Es un espacio de trabajo donde se pueden encontrar los medios necesarios para realizar investigaciones, experimentos, prácticas y trabajos científicos, tecnológico o técnico.
Por lo tanto, es un lugar que intenta controlar y normalizar tanto la presión atmosférica, evitando el ingreso o egreso de aire contaminado, la humedad para evitar la oxidación de los instrumentos e incluso los niveles de vibración que pueden hacer que las mediciones se alteren.
Existen varios tipos de laboratorios, algunos de ellos pueden ser:
Laboratorio clínico, es un espacio donde los profesionales pueden realizar análisis de muestra biológica, humana o de animales. Este tipo de laboratorio se encuentran dentro de hospitales, ya que son para poder estudiar y diagnosticar enfermedades.
Laboratorio químico, se trabaja con compuestos, mezclas o elementos que son de naturaleza química. Se estudian las características de las sustancias químicas mediante experimentos para poder confirmar el análisis.
Laboratorio biológico, analizan muestras de origen biológico, desde niveles celulares, hasta nivel sistémico. Tienen como objetivo determinar las estructuras de los seres vivos, logrando identificar de que están compuestos y como se relacionan entre ellos todos los componentes.
Laboratorio de metrología, está destinado a la calibración de todos los equipos que, debido a su uso en distintas industrias, deben estar perfectamente regulados para poder funcionar de acuerdo a las normas y estándares de calidad vigentes.
Laboratorio de física, se enfoca al mundo docente, en estos lugares se demuestran principios físicos generalmente relacionados con la mecánica. Su principal objetivo es la observación del movimiento de cuerpos, además de estudiar los sucesos relacionados con propiedades electromagnéticas, ópticas y electrónicas de los distintos objetos.